Macro

Operadores financieros consultados por el Banco Central mantienen perspectivas de una mayor inflación en el corto plazo

Para el IPC de diciembre -que se dará a conocer la próxima semana- asumen un incremento mensual de 0,2%.

Por: Pamela Cuevas V. | Publicado: Lunes 28 de diciembre de 2020 a las 08:49 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A pesar de haber fallado en las tres últimas proyecciones que realizaron para la inflación, esta vez los operadores financieros consultados por el Banco Central no modificaron sus expectativas de hace cuatro semanas.

En esa oportunidad, asumieron un alza de 0,2% en los precios para noviembre, lo que finalmente no ocurrió en el undécimo mes del año al registrar una sorpresiva caída de 0,1%.  

Según la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) realizada entre el 23 y 24 diciembre y dada a conocer este lunes, para el último mes del año los consultados mantuvieron la estimación de un incremento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para este mes de 0,2%, sin cambios respecto a la consulta previa.

Para el próximo año anticipan que en los dos primeros meses la inflación mostrará una variación de 0,3%, respectivamente. Para el horizonte de uno y dos años se ajustan a la meta del Banco Central con una visión para el IPC de 3%.

Cabe señalar que desde que se comenzó a ejecutar el segundo pago de parte de los ahorros previsionales las perspectivas de precios se han incrementado para diciembre y enero, en línea con la mayor demanda de bienes.

En cuanto al tipo de cambio proyectan que en los próximos siete días estará en torno a los $715 y para las siguientes semanas de enero esperan que se ubique en los $720.

Con este escenario,  se alinean con el anuncio del Central al asumir que la Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendrá en su mínimo técnico hasta 2022 pero, a diferencia de lo que vislumbraban a principios de mes, el ajuste será a 1% restándole 0,25 puntos a la pronósticado previamente.

Lo más leído